Feaga Fuerteventura 2025

Vuelve la mayor feria del sector primario de Fuerteventura

Del 3 al 6 de abril, la Granja Experimental de Pozo Negro se convierte en
el corazón agrícola, ganadero y pesquero de Canarias.

feria agricola ganadera y pesquera de fuerteventura
feria agricola ganadera y pesquera de fuerteventura

Entrada gratuita

Sector agrícola, ganadero y pesquero

Innovaciones tecnológicas

Catas, concursos y exhibiciones deportivas

Espectáculos y música en vivo

Mercado agrario con productos locales

Gastronomía

Fotos Feaga Fuerteventura 2025

Toda la información sobre la feria

Planifica tu visita a la feria Feaga en Fuerteventura consultando la programación completa que encontrarás a continuación. Ten en cuenta que además de las actividades programadas, puedes pasear por las instalaciones visitando todos los stands y áreas de la feria y dispondrás de varios lugares dentro del recinto, en los que podrás comer o tomar algo.

Programación del jueves 3 de abril (primer día)

19:00

Inauguración de FEAGA 2025 APLAZADO AL VIERNES 4 A LAS 08:45 debido a la alerta meteorológica por vientos.

Inauguración oficial de FEAGA seguida de una visita institucional por las diferentes instalaciones del recinto ferial. Las autoridades y participantes serán recibidos con un show-cooking en el estand del Cabildo de Fuerteventura. También se procedera a la preselección y codificación de los quesos que participan en el XXI Concurso Nacional de Quesos de leche de cabra – Premios Tabefe.

Programación del viernes 4 de abril (segundo día)

08:45

Inauguración de FEAGA Fuerteventura 2025

Inauguración oficial de FEAGA seguida de una visita institucional por las diferentes instalaciones del recinto ferial. Las autoridades y participantes serán recibidos con un show-cooking en el estand del Cabildo de Fuerteventura. También se procedera a la preselección y codificación de los quesos que participan en el XXI Concurso Nacional de Quesos de leche de cabra – Premios Tabefe.

09:30

Apertura del Recinto Ferial

FEAGA abrirá sus puertas para todo aquel que quiera asistir.

09:35

XXI Concurso Nacional de Quesos de leche de cabra – Premios Tabefe.

09:45

Llegada de la visita de los centos escolares

10:00

Muestra y actividades para los visitantes de los centros escolares

Se llevarán a cabo una serie de demostraciones, entre ellas la elaboración de queso, esquila de ovejas, una visita guiada a los viveros y a las instalaciones de producción de aceite; la almazara. También asistirán a un taller de degustación de productos de Fuerteventura.

10:15

No olvides lo nuestro

En la Carpa donde se encuentra el escenario, se llevará a cabo una muestra continua de juegos y deportes tradicionales canarios, como la lucha del garrote o el juego del palo canario y el salto del pastor, entre otros.

11:15

Show-cooking

En el salón institucional se llevará a cabo una demostración gastronómica con productos locales de Fuerteventura, dirigida por el alumnado del Instituto de Enseñanza Secundaria Puerto del Rosario. Durante toda la jornada podrás disfrutar de diferentes degustaciones de la gastronomía majorera.

12:00

Palomas mensajeras

En la plazoleta central se llevará a cabo una suelta de palomas mensajeras a cargo del Grupo Colombófilo.

16:15

Visita de los centros de mayores

17:00

Actuación musical

En la carpa escenario, los centros de mayores asistirán a una actuación musical.

19:00

Seminario de Valoración Morfolófica de la Cabra Majorera

En el salón de actos se llevará a cabo una charla sobre la Valoración Morfológica de la Cabra Majorera, impartida por Gabriel Ernesto Fernández de Sierra, director del programa de selección de esta raza caprina.

19:30

Charla sobre las «Razas caninas autóctonas de canarias

En el salón de actos, D. Juan Francisco Capote Álvarez, doctor en Veterinaria, dará una charla sobre los perros ligados al sector agrario.

20:30

Cierre del recinto ferial hasta el día siguiente

Programación del sábado 5 de abril (tercer día)

09:00

Entrada del ganado caprino participante

Recepción del ganado caprino de aptitud láctea que participará en la exposición y en los concursos funcional y morfológico.

09:30

Apertura del Recinto Ferial

09:35

Continuación del XXI Concurso Nacional de Quesos de leche de cabra – Premios Tabefe.

09:40

Muestra de perros de caza

En el salón de exhibición de ganado y organizado por la Sociedad de Cazadores de Fuerteventura.

10:00

Apertura del Mercado Agrario de la Biosfera

En el salón de productos de Fuerteventura, podrás encontrar todo tipo de productos de cercanía.

10:05

II Encuentro Insular de Combinados de Lucha Canaria de Fuerteventura

En la carpa escenario podrás disfrutar de un deporte que es orgullo de nuestra tierra, la lucha Canaria. El encuentro está a cargo de la Federación Insular de Lucha Canaria.

10:30

Carrera de Podencos Canarios

En el hipódromo y organizado por la Sociedad de Cazadores de Fuerteventura, podrás presenciar una carrera con esta raza de canes como protagonistas del evento.

11:00

Inauguración de «El sabor de la Tradición»

En el salón de productos de Fuerteventura tendrán lugar varias actividades de show-cooking en colaboración con Fuertegourmet. También habrá elaboración y de gustación de tapas realizadas con productos locales.

11:05

1ª Visita guiada a los viveros de la Granja Experimental de Pozo Negro.

No dejes de asistir a los viveros de la Granja Experimental de Pozo Negro, una visita guiada que se lleva a cabo en el propio recinto y en donde llegarás a conocer facetas interesantes y los avances realizados.

11:15

Show-cooking

En el salón institucional y por segundo día, se llevará a cabo una demostración gastronómica con productos locales de Fuerteventura, dirigida por el alumnado del Instituto de Enseñanza Secundaria Puerto del Rosario. Durante toda la jornada podrás disfrutar de diferentes degustaciones de la gastronomía majorera.

11:30

Finalización de la entrada del ganado participante

11:40

Apañada

En la gambuesa, se llevará a cabo una apañada organizada por los comisionados de Antigua.

12:05

Charla «Medida de la variavilidad intravarietal de la variedad Listán prieto, mediante técnicas moleculares»

Será En el salón de actos y estará a cargo de la Dra. Maria Francesca For Marsal, de la Facultad de Enología de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.

12:15

Reunión de la Federación de Asociaciones de Razas Autóctonas Canarias

El encuentro será en el Laboratorio agroalimentario de Fuerteventura.

12:30

XXV Encuentro Insular de Juego del Palo Canario

En la carpa escenario, podrás asistir a este encuentro sobre un deporte visualmente muy atractivo de ver, como es el Juego del Palo Canario. Estará a cargo de la Federación de Juego del Palo Canario.

12:45

Supermercados Padilla

En el salón institucional, se llevará a cabo el reconocimiento a la labor de esta cadena de supermercados.

13:00

Charla “Situación actual de la Gallina Canaria”

En el salón de actos. Ponentes: D. Juan Capote, D. Alejandro Torres y D. Antonio Luis Morales

13:00

Homenaje a la Ganadería de Costa

En el salón institucional.

13:00

Exhibición de arrastre de ganado

En el hipódromo

13:30

Exhibición de manejo de yuntas

En el hipódromo

13:35

IV Concurso Monográfico del Presa Canario

En el salón de exhibición de ganado, se llevará a cabo esta actividad, puntuable para el Campeonato de Canarias y organizada por el Club Español del Presa Canario. También podrás presenciar una exhibición de adiestramiento canino y una demostración de guarda y protección con perros de bardinos majoreros.

14:00

Encuentro de ganaderos

Disfruta de la carne de cabra, queso, papas, gofio y vino del país.

14:05

Actividades en el salón de productos de Fuerteventura “El Sabor de la Tradición”

15:00

Carrera de caballos. “Semifinal II Interprovincial Isla de Fuerteventura»

En el hipódromo y organizado por Cuadras Isla de Fuerteventura.

15:15

Cata comentada, Productos de Fuerteventura. Quesos de cabra.

En el salón de productos de Fuerteventura, tendrá lugar una cata de quesos de cabra. Organiza Da Luz María Díaz González, técnica del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Queso Majorero.

15:30

Copa Insular de Bola Canaria

En las canchas de bola. A cargo de la Federación Insular de Bola Canaria y Petanca de Fuerteventura.

15:35

IX Encuentro Técnico entre la Dirección General de Ganade- ría y veterinarios de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera de Canarias.

En el salón de actos.

15:45

Actividades «El sabor de la Tradición»

En el salón de productos de Fuerteventura.

16:00

2ª Visita guiada a los viveros de la Granja Experimental de Pozo Negro.

No dejes de asistir a los viveros de la Granja Experimental de Pozo Negro, una visita guiada que se lleva a cabo en el propio recinto y en donde llegarás a conocer facetas interesantes y los avances realizados.

16:30

Subasta de sementales

En el salón de exhibición de ganado.

17:00

Espectáculo ecuestre

En el hipódromo podrás asistir a un espectáculo ecuestre, con exhibiciones de doma, saltos y pases de baile clásico. Estará a cargo del club «Crines del Viento».

18:30

Lucha amistosa de primera categoría entre el C.L.U. Antigua y el C.L. Maxorata.

En el salón de exhibición de ganado.

19:30

Actuación del grupo musical “Bohemia Lanzarote”.

En la carpa escenario.

21:00

Cierre del recinto ferial hasta el día siguiente.

Programación del domingo 6 de abril (cuarto y último día)

09:30

Apertura del recinto ferial

10:00

Apertura del Mercado Agrario de la Biosfera

En el salón de actos de productos de Fuerteventura.

10:05

II Concurso de Valoración Morfológica para cabras adultas Cabildo de Fuerteventura

10:10

Muestra monográfica de la raza canina Perro Majorero

En el salón de exhibición de ganado, muestra organizada por la Asociación para la Conservación del Perro Majorero.

10:15

XIII Exposición Insular del Podenco Canario

En el salón de exhibición de ganado, organizado por el Club Isla de Lobos del Podenco Canario.

10:50

Show-cooking

En el salón institucional y por tercer día, se llevará a cabo una demostración gastronómica con productos locales de Fuerteventura, dirigida por el alumnado del Instituto de Enseñanza Secundaria Puerto del Rosario. Durante toda la jornada podrás disfrutar de diferentes degustaciones de la gastronomía majorera.

11:00

Carrera de caballos. “Final II Interprovincial Isla de Fuerteventura»

En el hipódromo y organizado por Cuadras Isla de Fuerteventura.

11:00

Actividades “El Sabor de la Tradición”

En el salón de productos de Fuerteventura.

11:10

3º Visita guiada a los viveros de la Granja Experimental de Pozo Negro

11:15

VIII Encuentro de Pelotamano Fuerteventura-Lanzarote

Junto al salón comercial, se organiza este encuentro perteneciente al programa «No Olvides lo Nuestro».

11:45

Actuación de la Banda de música Adisfuer

En la carpa escenario.

11:55

Taller de elaboración de quesos

En el salón institucional.

12:00

Ordeño del ganado participante

En el salón caprino

12:00

Ronqueo del atún

En el salón institucional y organizado por el Grupo de Acción Costera de Fuerteventura, podrás presenciar la técnica tradicional para el despiece del atún.

12:05

Carrera de cintas a caballo

En el hipódromo

12:10

Charla “Situación de actividad cinegética”

En el salón de actos, a cargo de D. Fulgencio Carrión Parra. Colabora la Asociación de Cazadores de Antigua.

13:00

Exhibición de arrastre de ganado.

En el hipódromo.

13:00

Espectáculo ecuestre

En el hipódromo, a cargo de los centros hípicos Cuadras Victoria y El Aceitunal.

13:05

Charla “Situación actual del perro bardino majorero”

En el salón de actos, a cargo de D. Aday Mesa Martín. Presidente de la Asociación para la Conservación del perro majorero.

13:10

Cata comentada de productos de Fuerteventura

En el salón de productos de Fuerteventura. Aceites de Fuerteventura, por Da. Tanaira Rodríguez Díaz, maestra de almazara.

13:30

Exhibición de manejo de yuntas.

En el hipódromo.

13:35

Actuación del grupo musical “Tababaire”

En la carpa escenario.

14:00

Concurso de ordeño cabra individual y concurso de mejor ordeñador

Salón exhibición de ganado.

14:30

Degustación del atún

En el salón de productos de Fuerteventura y a cargo de Fuertegourmet, podrás degustar el atún procedente del ronqueo de las 12:00

14:45

Cata comentada de productos de Fuerteventura

En el salón de productos de Fuerteventura. Vinos de Canarias, por D. José Luis González González, jefe de sección de la estación enológica.

16:00

Acto de reconocimiento a la labor de la Asociación de Criadores de Cabras de Fuerteventura

En el salón institucional.

17:00

Acto de clausura y a su término cierre del recinto ferial

En el salón institucional.

Programación del lunes 7 de abril

13:00

Asadero de agradecimiento para agricultores, ganaderos y pescadores participantes en FEAGA 2025.

Mapa interactivo del Recinto Ferial de Feaga

Preguntas frecuentes sobre Feaga Fuerteventura

FEAGA se celebra del 3 al 6 de abril de 2025 en la Granja Experimental de Pozo Negro, Fuerteventura.

La entrada a FEAGA es totalmente gratuita.

En FEAGA podrás ver exposiciones de ganado, demostraciones de maquinaria agrícola, concursos de quesos, catas, show-cookings con productos locales, stands de artesanos de la isla y sus productos, exhibiciones caninas, charlas formativas y actividades culturales relacionadas con el sector agrícola, ganadero y pesquero de Fuerteventura.

La entrada y las actividades dentro de FEAGA son gratuitas. Solo tendrás que pagar si deseas comprar productos locales o consumir algo fuera de las degustaciones gratuitas ofrecidas en algunas actividades.

FEAGA está abierta a todo el público: familias, profesionales del sector primario, estudiantes y cualquier persona interesada en descubrir las tradiciones agrícolas, ganaderas y pesqueras de Fuerteventura, así como distintas innovaciones tecnológicas del sector.

FEAGA se desarrolla al aire libre o dentro de carpas o naves, y normalmente durante abril las temperaturas pueden ser cálidas durante el día. Es recomendable protegerse del sol, llevar ropa cómoda y ligera, sombrero o gorra, y estar bien hidratado.

– Consulta previamente el programa y organiza tu visita según tus intereses.
– Llega temprano para disfrutar plenamente de las actividades.
– Usa protección solar y lleva gorra o sombrero. Lleva ropa cómoda y calzado adecuado para caminar.
– Mantente hidratado; lleva agua contigo o utiliza los puntos de hidratación del recinto.
– Respeta siempre las indicaciones y normas establecidas por la organización.

Si, puedes llevar tu comida si así lo deseas. Tienes disponible varios merenderos en los que sentarte tranquilamente a comer.

FEAGA se realiza en la Granja Experimental de Pozo Negro. Puedes llegar fácilmente en coche y utilizar los aparcamientos habilitados cerca del recinto. Está bien señalizado desde las principales carreteras de Fuerteventura. También puedes usar taxis o transporte público desde puntos clave de la isla.

No es posible asistir con animales de compañía salvo que seas un participante registrado en alguna de las actividades y el animal forme parte de esa actividad.

Hay varios aparcamiento con amplio espacio y suele ser suficiente, pero al medio día durante el sábado y el domingo es posible que se complique un poco. Te recomendamos compartir transporte con conocidos o ir en guagua (autobús).

Si. Además de las actividades de show-cooking y degustaciones varias que se llevan a cabo a lo largo de todas las jornadas, también habrá sitios en donde sirvan comida recién hecha.

Si. FEAGA está adaptado a personas con movilidad reducida. Además, dispones de varios aparcamientos destinados a ello.

Si. las autoridades locales facilitan rutas y horarios especiales de transporte público para poder asistir a FEAGA.

Si. En FEAGA encontrarás una gran variedad de puestos de venta de agricultores, ganaderos y artesanos locales en los que poder comprar sus productos.

La conexión Wi-Fi de feaga se limita a los profesionales que allí venden sus productos. De esta forma pueden conectar sus TPVs y expositores. No hay Wi-Fi disponible para los visitantes.

¿Has podido ir a Feaga recientemente? ¡Déjanos tu opinión!

Muchos productos y degustaciones

05/04/2025

Nos gustó mucho. Nos recomendaron ir al medio dia porque habría menos gente, pero también hacía calor. Ante eso supongo que no podemos hacer nada. Hay muchos puestitos de artesanos que venden sus productos y te dan a probar quesos, olivas etc. Al niño le gustó el algodón de azúcar, supongo que ante eso tampoco podemos hacer nada!

Enrique García
Verificado

Mjög gott umhverfi

30/03/2025

Ég mæli með því

Bjorn
Verificado

Increíble ambiente y cultura

30/03/2025

El año pasado estuvimos en Fuerteventura y justo coincidió con la feria. El recepcionista del hotel nos la recomendó y nos quedamos con ganas de volver otro año. Nos gustó mucho el ambiente, los espectáculos, las degustaciones y nos llevamos la maleta llena de productos artesanos. Esperamos volver para la edición de 2026 porque este año para nosotros es imposible.

Amaia Gisbert
Verificado
*La imagen de la portada es propiedad de Radio Sintonía.
*El PDF con la programación ha sido creado por el Cabildo de Fuerteventura.