Queso Majorero

El queso majorero cuenta con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) desde 1996, siendo el primer queso de las Islas Canarias en obtener este reconocimiento. Además, fue pionero en España como el primer queso de cabra en recibir dicha distinción.
Elaborado exclusivamente con leche de la cabra majorera, se produce en todos los municipios de la isla de Fuerteventura, destacando por su calidad excepcional y sabor único.
Esta denominación no solo garantiza su origen, sino también que su elaboración sigue fielmente los métodos tradicionales adaptados a las exigencias actuales.
Cada año, distintas queserías de la isla presentan sus quesos, elaborados según una tradición quesera que se remonta a mucho antes de la conquista normanda del año 1402 d. C.
Son varios años en los que el Queso Majorero ha conseguido el premio al mejor queso del mundo, además de infinidad de medallas de oro, plata y bronce en todas sus categorías.
Clasificación del Queso Majorero
Majorero tierno

Maduración
Entre 8 y 20 días.
Fresco, suave y cremoso.
Majorero semicurado

Maduración
Entre 21 y 60 días.
Textura más firme con sabor equilibrado.
Majorero curado

Maduración
60 días o más.
Intenso, ligeramente picante y con aromas profundos.
Untado en aceite

La cobertuda de aceite ayuda a la conservación del queso.
Untado en pimentón

Una de las coberturas más reconocidas y que otorga un sabor muy particular.
Untado en gofio

Esta harina proveniente de trigo o millo tostado protege y da sabor al queso.
Fuente: página oficial del Consejo Regulador de Denominación de Origen Protegido Queso Majorero

Descarga la guía oficial del Queso de Fuerteventura
Guía oficial del Cabildo de Fuerteventura que trata en detalle el queso majorero.
*La autoría de la guía corresponde a el Cabildo de Fuerteventura.¿Sabes cómo identificar el Queso Majorero?
Además de las características que has podido ver más arriba, existen tres etiquetas oficiales que todo Queso Majorero debe de llevar.

Etiqueta Consejo Regulador

Contraetiqueta numerada

Logo europeo de calidad
Requisitos de un Queso DOP Majorero
Tipo de leche utilizada
Este queso se produce exclusivamente con leche de cabra majorera.
Elaboración
Queso de coagulación enzimática y pasta no cocida, se elabora prensando una pasta dura o semidura.
Tradición y seguridad
Solo puede ser producido y madurado en Fuerteventura. Además, aunque se han adaptado a la nueva normativa de seguridad alimentaria, el Queso Majorero se elabora siguiendo los métodos y procesos tradicionales.
Maduración
Tiempo de maduración mínimo de 8 días y hasta más de 12 meses en los añejos.
Características principales
Su altura debe estar entre 6-9cm de alto y medir entre 15-35cm de diámetro. Su peso puede variar entre 1 y 6kg. Puede estar recubierto de pimentón, gofio o aceite.
Corteza
En el lateral deberá de llevar la huella, original o figurada, de hojas de palma trenzadas, además de la quesera en ambas caras.